Principios presentados por el manifiesto ágil

 

Principios presentados por el manifiesto ágil



Metodologías Ágiles

Nacen en la década de los 90, como una alternativa para disminuir la probabilidad de fracaso en los proyectos de software debido a la subestimación de costos, tiempo y funcionalidades de los proyectos de desarrollo.


Valores de la metodología

  1. Individuos e interacciones por encima de procesos y herramientas.

  2. Software funcionando por encima de documentación extensiva.

  3. Colaboración con el cliente por encima de negociación contractual.

  4. Respuesta ante el cambio, por encima de seguir un plan.


Principios

Derivado de estos valores, surgen los siguientes principios:


  1. La prioridad es satisfacer al cliente mediante tempranas y continuas entregas de software que le aporte un valor. Integrar al cliente y sus necesidades al proyecto, procurando entregar productos mínimos viables, para una constante retroalimentación.

  2. Dar la bienvenida a los cambios incluso al final del desarrollo. Los cambios le darán una ventaja competitiva a nuestro cliente. En un sistema dinámico, el cambio debe ser bienvenido y aprovechado, para aportar más valor al producto o servicio.

  3. Hacer entregas frecuentes de software que funcione, desde un par de semanas a un par de meses, con el menor intervalo de tiempo posible entre entregas. Siguiendo con el eje del cliente, poder tener entregas constantes (MVP), facilita la retroalimentación y adaptación constante.

  4. Las personas del negocio y los desarrolladores deben trabajar juntos diariamente a lo largo de todo el proyecto. Esta metodología integra los stakeholders al desarrollo de manera activa, por la periodicidad de las interacciones, lo cual le otorga dinamismo y mayor comprensión de los procesos llevados a cabo de parte y parte.

  5. Construir el proyecto en torno a individuos motivados. Darles el entorno y el apoyo que necesitan y confiar en ellos. El dinamismo que se requiere, implica energía para poder moverse al ritmo de las circunstancias, para favorecer esto, un entorno, que se enfoca en las personas y sus necesidades, promueve condiciones de trabajo saludables y productivas.

  6. El diálogo cara a cara es el método más eficiente y efectivo para comunicar información dentro de un equipo de desarrollo. De nuevo, las personas primero y alto dinamismo, la comunicación constante y asertiva, permitirá llevar los mensajes de las diferentes partes, más rápido y mejor.

  7. El software que funciona es la principal medida del progreso. El cumplimiento de requisitos se hace escalable.

  8. Los procesos ágiles promueven un desarrollo sostenido. Los promotores, usuarios y desarrolladores deben poder mantener un ritmo de trabajo constante de forma indefinida. Crecimiento constante

  9. La atención continua a la calidad técnica y al buen diseño mejoran la agilidad. Ágil no es igual a rápido, desarrolla productos y servicios de calidad en el tiempo justo.

  10.  La simplicidad es esencial. Se ha de saber maximizar el trabajo que no se debe realizar. Un sistema bien diseñado, optimiza el tiempo y las tareas a realizar.

  11. Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños surgen de los equipos que se han organizado ellos mismos. La integración entre los componentes del equipo, permite que el enfoque vaya hacia una dirección común.

  12. En intervalos regulares, el equipo debe reflexionar con respecto a cómo llegar a ser más efectivo, y ajustar su comportamiento para conseguirlo. El crecimiento constante no está sujeto solo a la mejora del producto, sino también al desarrollo del equipo en sus diferentes habilidades y metodologías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de nuestra institución

Diseño de una Base de Datos Orientada a Objetos (BDOO)