Importancia del proceso de software, métodos, y herramientas en su ciclo de vida

Importancia del proceso de software, métodos, y herramientas en su ciclo de vida.



El proceso de desarrollo de software es complejo, como cualquier otro proyecto o proceso dentro de una empresa, debe planificarse y gestionarse cuidadosamente. Derivado de esto, se generan técnicas y estrategias asociadas a mejorar dichos procesos dentro del ciclo de vida del software.


El ciclo de vida del desarrollo del sistema se refiere al proceso de planificación, creación, pruebas y despliegue en un sistema de información. Podríamos resumir este proceso en 4 etapas.


La primera, asociada a conocer los requisitos funcionales y no funcionales, esto nos permitirá definir qué es lo que vamos a hacer referente a estos requisitos, la planificación del proyecto, para satisfacer las necesidades de los stakeholders (usuarios finales - interesados).


Una vez definido el qué se va a hacer, pasamos al cómo, es decir, debemos crear un modelo sobre el sistema que se va a crear, proporcionando más detalles sobre los componentes técnicos, de estructura de negocio, de datos, de pruebas, entre otros.


Finalmente, tendremos la etapa de desarrollo e implementación, en donde siguiendo el modelo creado, pero con una retroalimentación constante del sistema, comenzamos a utilizar las diferentes herramientas de la ingeniería informática para crear e implementar la solución, hasta el punto del despliegue.


Contextualizado este concepto, ¿por qué es esto importante?, lo clasificaría en dos grandes valores, calidad y eficiencia.


La calidad es un concepto bastante abstracto, asociado a lo que se mencionaba en un comienzo frente al levantamiento y cumplimiento de requisitos; pero algo a destacar, es que este tipo de procesos además, nos permite aportar calidad al sistema global, pues este tipo de procesos nos lleva a implementar estrategias, métodos y técnicas ampliamente trabajadas y aceptadas, que permiten tener un gran nivel de aceptación y que muy seguramente, brindarán un mejor desempeño, al ser más adaptables al sistema subyacente de los productos de software, como la web, SO, entre otros.


En cuanto a la eficiencia, y estrechamente relacionada a la calidad, el ahorro de tiempo y dinero es significativo. Un ejemplo de esto y que es una tendencia “reciente”, es el desarrolla basado en pruebas (TDD), que permite ir encontrando tanto errores de lógica como de implementación en la medida en la que se va desarrollando el producto, permitiendo ahorrar tiempo en posibles errores, disminuyendo la probabilidad de errores después del despliegue, que ahorra grandes cantidades de dinero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de nuestra institución

Diseño de una Base de Datos Orientada a Objetos (BDOO)