Problemas ambientales de la región
Link video: https://youtu.be/FoPCzZkZwIE
Unidad 1. AEAE 2: Estableciendo las problemáticas ambientales
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECOLOGÍA
¿Qué es la biosfera?
Biósfera = hidrósfera + litósfera + atmósfera.
La biosfera, también conocida como esfera de la vida, es la zona de la Tierra en donde prospera la vida y que contiene los materiales que se desplazan y mueven en ciclos, siempre impulsados por la energía del Sol. La biosfera es la capa de la corteza terrestre que ocupa una mayor superficie y en la que el agua, el aire y el suelo interactúan entre sí con ayuda de la energía proveniente del Sol. Dicho de otra forma, la biosfera comprende la parte de la geosfera compuesta por los organismos vivos y que interactúan entre sí y con su medio. Por tanto, la biosfera es la capa que rodea al globo terrestre y que incluye al aire, el agua (dulce y salada) y el suelo.
Biodiversidad
Representa la variedad o variabilidad de organismos en el planeta. Todas las formas en que la vida se manifiesta en el planeta
Ecosistema
Ecosistema = Factor biótico + factor abiótico.
Incluye todos los seres vivos que habitan un área determinada e interactúan entre sí y con los elementos no vivos. Se podría decir pues, que estos sistemas están formados por dos elementos principales, los organismos vivos (seres o factores bióticos) y el espacio físico (elementos o factores abióticos). Los primeros son todos aquellos seres con vida que habitan un medio, ya sean microorganismos, vegetales, peces, aves o cualquier animal, como por ejemplo nosotros, los humanos. Los segundos constituyen el medio físico, que está formado por componentes como la energía, el calor, la luz, el aire, los minerales, la disponibilidad de agua y los suelos. Estos factores abióticos, pese no tener vida por sí mismos, son los que condicionan la vida de los organismos bióticos, además de hacer que se desarrollen con unas características en condición al ambiente en el que están.
Especie
Conjunto de poblaciones genética, reproductiva y ecológicamente aisladas en tiempo y espacio.
Comunidad: conjunto de poblaciones que interactúan entre sí, en el mismo lugar y tiempo.
Población: conjunto de individuos de una especie que interactúan en un mismo lugar y tiempo.
Nicho ecológico: hogar físico del individuo, incluye el hábitat y el papel que este ocupa dentro del ecosistema.
¿Cómo obtiene la vida energía?
Productor o autótrofo: produce energía a través de lo obtenido de la luz solar. Ejemplo de fotosíntesis.
consumidor o heterótrofo: consume autótrofos. Se dividen en dos, herbívoros (primario) y carnívoros (secundario).
Descomponedor:
Ecología
La ecología es la rama de la biología que se dedica al estudio de los seres vivos y la relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan. Además, la ecología estudia la abundancia y distribución de seres vivos que existe en un área o región determinada.
Se toman en cuenta como factores de estudio dentro de esta disciplina los factores bióticos, que son todos los organismos vivos; y los factores abióticos, como el clima y los suelos.
Este tipo de interacción puede estudiarse según las escalas o niveles de organización de los individuos:
Estudio individual: Estudio de cada organismo con el medio que lo rodea.
Estudio de poblaciones: Estudio de la interrelación de seres vivos pertenecientes a una misma especie.
Estudio de comunidades: Estudio de la relación que se da entre diferentes poblaciones que habitan una misma zona.
Estudio de ecosistemas: Estudio de las comunidades y su interacción con el medio ambiente que las rodea.
Estudio de la biosfera: Estudio de todos los seres vivos en general.
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES ASOCIADAS A LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Recursos naturales
Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que el ser humano utiliza para cubrir ciertas necesidades que garantizan su bienestar o desarrollo. Por ejemplo: el agua, los árboles y el petróleo. Estos recursos son valiosos para las sociedades porque contribuyen a su sustento.
Existen recursos naturales renovables y no renovables.
Recursos renovables
Elementos de la naturaleza que se regeneran o renuevan cada cierto período de tiempo. Por ejemplo: los árboles, la radiación solar, el viento. Igualmente, se debe cuidar de ellos porque su uso excesivo puede llevar a extinguirlos.
Recursos no renovables
Elementos de la naturaleza que son limitados en cantidad, ya que su ciclo de renovación es lento comparado al ritmo de extracción o explotación. Son recursos que no pueden ser producidos ni reproducidos por el humano. Por ejemplo: el carbón, los metales, el gas natural o el petróleo.
La importancia de los recursos naturales
Los recursos naturales son elementos claves dentro de los ecosistemas, ya que muchos de ellos cumplen funciones vitales para los seres vivos, es decir, el agotamiento de estos, podría llevar a la consecuente eliminación de la vida.
Por ejemplo, los seres humanos, se valen de elementos que obtienen del ambiente natural para suplir necesidades básicas, como alimento, y otros recursos como metales, rocas y un gran etcétera.
Conservación de los recursos naturales
El uso responsable de los recursos garantiza un entorno más saludable y equilibrado, para esto es necesario concientizar a las personas, ya que la actividad industrial es la principal responsable de la extinción y consumo de recursos naturales.
Dicho esto, se hace imperativo que las empresas desarrollen dentro de sus planes y modelos de negocio, prácticas responsables con el medio ambiente y la sociedad.
Algunas de las acciones más comunes para ayudar a la preservación de los recursos naturales son:
ahorrar el consumo de agua y disminuir el consumo de agua potable para usos diferentes a ingesta de alimentos
Separar residuos
Aumentar el uso de transporte público y acceder a alternativas de transporte más amigables con el ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario