Diseño de una Base de Datos Orientada a Objetos (BDOO) Consideraciones En lo conceptual, los modelos relacionales y orientados a objetos son muy similares, lo que realmente varía son los sistemas como se crea y manipula la información, aún así, la diferencia es mínima, pues ocurre lo mismo entre lenguajes de programación, cuando se quiere acceder a ciertas funcionalidades que quizá de manera nativa no se tiene. Si se viera SQL como un lenguaje de programación, quizá no habría mayor complejidad de pasar de un modelo relacional a uno orientado a objetos. Se tiene el siguiente gráfico derivado del modelo relacional creado, que incluso también sería válido como representación del modelo orientado a objetos: La “transformación” al modelo relacional se simplificará a través de tablas. Es importante anotar, que la rigurosidad del lenguaje a utilizar estará sujeto al lenguaje de programación a utilizar, es por esto que procederá a hacer la transformación como si de un lenguaje débilmente...
"Tu publicación cumple con las orientaciones dadas; creo que has hecho un excelente ejercicio y espero que puedas seguir publicando las nuevas entradas que se te indiquen a lo largo del estudio de las Actividades de EAE, con el mismo nivel que ahora demuestras.
ResponderEliminarAhora debes consultar los blog de tus compañeros en el [Tablón] de Classroom y comentar las publicaciones de esta entrada de tus dos compañeros de grupo de estudio.
Sigue adelante."