Recursos de máquina. Sistemas operativos

 

  • La memoria principal RAM: es la parte de la computadora que almacena el software del sistema operativo, aplicaciones de softwares y la información de la CPU. Este es uno de los tipos de memoria más rápidos y tiene la capacidad de permitir que los datos sean leídos y escritos. Cuando la PC todo el contenido de la RAM se purga.
  • Memoria Caché: es un tipo de memoria muy rápida que contiene un pequeño conjunto de instrucciones que el equipo utiliza con atención para realizar sus tareas cotidianas. La memoria caché es un tipo de memoria a la que el procesador tiene acceso directo, casi inmediato y en la se almacenan los datos e instrucciones que más utiliza para “tenerlos a la mano” de manera rápida.
  • Memoria ROM: memoria de solo lectura, memoria que no es volátil, es decir, así se apague la máquina, la información se mantiene. Se caracteriza por tener una mayor capacidad de almacenamiento y de procesamiento más lento
  • Unidad de interfaz con el bus:  es la parte del procesador que se une con las demás partes de la máquina. Los BUS son el conjunto de conexiones físicas que pueden compartirse con múltiples elementos del hardware y que permiten su comunicación, reduciendo el número de rutas necesarias para esta comunicación.
  • Unidad de decodificación: es el bloque del microprocesador que se encarga de decodificar las instrucciones que se van a ejecutar. Se encarga de interpretar el código para identificar qué tipo de instrucción se va a realizar
  • Unidad aritmético-lógica (ALU):  es un circuito digital que realiza las operaciones aritméticas y lógicas entre los valores de los argumentos

·         Registros: La memoria más rápida de la computadora son los registros, ubicados en cada uno de los núcleos de la CPU. Las arquitecturas tipo RISC (reduced instruction set computer) solo permiten la ejecución de instrucciones entre registros. Excepto la carga y almacenamiento de memoria primaria.

  • Unidad de control (UC): n emite señales de control externas a la CPU para permitir el intercambio de datos con la memoria y los módulos de entradas y salidas. También emite señales de control internas para transferir datos entre los registros, hacer que la unidad aritmética-lógica ejecute una función concreta

·         Reloj interno:  es el componente del microprocesador que emite una serie de pulsos a intervalos constantes (ciclos) que marcan el ritmo que ha de seguirse para la realización de las diferentes etapas de las instrucciones. Mantener la hora del sistema actualizada, implementar alarmas tanto de programas de usuario como del sistema operativo, ejecutar tareas de mantenimiento periódicas, cumplimiento de requisitos, etc.

Estas funciones son cruciales pues permitirán establecer un orden cronológico entre los eventos dentro del sistema.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de nuestra institución

Diseño de una Base de Datos Orientada a Objetos (BDOO)